Su cesta está vacía.
Su cesta está vacía.
Los interruptores de parada de emergencia, a menudo llamados pulsadores de parada de emergencia, son indispensables para evitar peligros en el ámbito industrial. Sin embargo, existen numerosas normas para realizar un uso adecuado. Pero, ¿cuáles de estas directrices son especialmente importantes? ¿Y qué criterios deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el interruptor de emergencia más adecuado? Aquí encontrará las respuestas.
¿Ya lo sabes todo sobre los botones de parada de emergencia?
¿Prefiere que le asesoren personalmente?
¿Desea recibir una guía compacta?
Los dispositivos de parada de emergencia son parte integral de la seguridad funcional.
Según la Directiva europea sobre Máquinas EU 2006/42/EG ninguna máquina debe constituir un peligro para las personas o el medio ambiente. Para garantizar esto, prácticamente todas las máquinas deben estar equipadas con al menos un equipo de accionamiento de parada de emergencia. De esta forma, es posible minimizar el riesgo de que se produzcan situaciones de peligro imprevistas. El cumplimiento de la Directiva sobre Máquinas es un requisito para obtener el marcado CE. Si no se cumple este criterio, una máquina no puede venderse ni ser operada en Europa.
Los sistemas de parada de emergencia deben ser considerados como medidas de protección complementarias contra los peligros imprevistos; no sustituyen en ningún caso la necesidad de realizar una evaluación de riesgos. Por tanto, si los procesos de trabajo lo requiriesen, podría seguir siendo necesario el uso de dispositivos de seguridad adicionales.
Es frecuente que los sistemas de parada de emergencia y los de apagado de emergencia se confundan entre sí. Sin embargo, existe una diferencia significativa.
Los dispositivos de parada de emergencia protegen contra los movimientos peligrosos sin apagar completamente los sistemas.
Por el contrario, los dispositivos de apagado de emergencia son predominantemente interruptores generales de parada de emergencia. Estos dispositivos desconectan las máquinas completamente del voltaje de entrada para protegerlas detensiones peligrosas. Los dos sistemas no pueden funcionar al mismo tiempo, ya que la función de parada de emergencia requiere alimentación eléctrica para su uso mediante una señal de control.
Breve resumen: En caso de emergencia, la función de parada de emergencia detiene el sistema, mientras que la función de apagado de emergencia lo desconecta totalmente.
En función de la evaluación de riesgos, especialmente en las plantas de fabricación, se da prioridad a la protección contra movimientos peligrosos. Por este motivo, se utilizan principalmente interruptores de parada de emergencia.
Fig. 1: Diferencia entre interruptores de parada de emergencia y de apagado de emergencia
Para utilizar correctamente los equipos de parada de emergencia, es necesario tener en cuenta algunas normas. A continuación, se presentan las directrices más importantes.
En la norma DIN EN ISO 13850: 2008 se define cómo deben implementarse los pulsadores de parada de emergencia. Estos pulsadores deben estar presentes, como mínimo, en cada puesto de mando y deben instalarse en un lugar claramente visible que permita un acceso rápido y seguro.
Tan pronto como se acciona un interruptor de parada de emergencia, la función activada tiene prioridad sobre cualquier otro proceso. Por tanto, el sistema se detendrá de manera inmediata. Al accionarse el dispositivo de parada de emergencia, debe producirse un enclavamiento a prueba de engaños. Para ello, la norma DIN EN 60947-5-5 estipula que este proceso sea acompañado de una señal de parada de emergencia.
Si todos los procesos debiesen ponerse en marcha de nuevo, el desbloqueo deberá realizarse en el lugar de accionamiento. Sin embargo, por sí solo, esto no debe resultar en un reinicio automático del sistema. Los procesos deben volver a ponerse en marcha por separado, manualmente.
Fig. 2: Los interruptores de parada de emergencia deben ser fácilmente visibles
Además, según la norma DIN EN 60204 Norm, debe asegurarse una visibilidad excelente del dispositivo de parada de emergencia. Para este fin, los interruptores de parada de emergencia deben contar con un campo de accionamiento rojo sobre un fondo amarillo. Esta norma estipula que los pulsadores de parada de emergencia deben contar con contactos de apertura forzada, que garanticen una separación de contactos segura a fin de preservar la seguridad de la máquina. La rotura de un cable no supone un peligro para que el sistema permanezca parado, ya que esto hace que no haya ningún contacto.
Asimismo, la norma DIN EN ISO 13849-1 estipula que los sistemas de parada de emergencia deben instalarse, al menos, de acuerdo con el Nivel de Rendimiento c (PLc). Por consiguiente, debe tenerse especial cuidado al realizar una conexión en serie de los equipos de parada de emergencia.
Aunque en teoría los interruptores pueden ser conectados en serie, existe el riesgo de que se produzca un enmascaramiento de errores que resulte en un deterioro del Nivel de Rendimiento. Por este motivo, no se recomienda realizar una conexión en serie. Por este motivo, no se recomienda realizar una conexión en serie.
Si, a pesar de ello, los sistemas de parada de emergencia son conectados en serie, es obligatorio cumplir con el Nivel de Rendimiento requerido. Esto se aplica particularmente al uso adicional de sensores de seguridad, ya que es muy probable que se produzca un accionamiento simultáneo. Para una implementación más precisa, debe tenerse en cuenta el estándar ISO/TR24119.
Para garantizar una implementación de los interruptores de parada de emergencia conforme a la norma y evitar posibles cortocircuitos, los sistemas de parada de emergencia deben someterse a pruebas periódicas para verificar su funcionalidad. Para ello, es necesario conectar dispositivos de evaluación seguros, tales como relés de seguridad o sistemas de control de seguridad , que generen y comprueben los impulsos de prueba.
Adicionalmente, se recomienda realizar también un test físico de la activación del sistema de parada de emergencia. Este proceso de prueba no está especificado en ninguna norma, pero se recomienda encarecidamente..
Fig. 3: Ejemplo de una detección de conexión lateral mediante ciclos de prueba
En primer lugar, el interruptor de parada de emergencia que elija debe cumplir con los requisitos básicos detallados anteriormente. Además, a la hora de seleccionar un pulsador de parada de emergencia, pueden tenerse en cuenta los siguientes cuatro criterios.
1) Número de canales |
Puede elegir entre variantes de 1 o 2 canales, para lo que solo se cuentan los contactos de apertura. Los contactos de cierre únicamente son utilizados en los interruptores de parada de emergencia con función de señalización. Para tomar la decisión correcta, es necesario realizar una evaluación de riesgos y peligros. Los interruptores de parada de emergencia deben instalarse, al menos, según el Nivel de Rendimiento c (PLc). Esto puede llevarse a cabo con variantes de 1 canal. A partir del Nivel de Rendimiento d (PLd), se recomiendan las variantes de 2 canales. Mientras que algunos pulsadores de parada de emergencia pueden adquirirse como dispositivo completo junto con los contactos, en otras variantes los contactos deben encargarse por separado en función del número de canales. |
2) Tipo de disposición |
Es importante que los interruptores puedan accionarse de forma sencilla y sin accidentes. Esto también se aplica a la disposición. Por lo demás, según sus preferencias personales, puede elegir entre interruptores con un desbloqueo giratorio, por tirador o por llave. En esta última opción, es importante tener en cuenta que las llaves siempre deben retirarse a fin de permitir un accionamiento seguro. |
3) Collar de protección |
En caso de emergencia, el uso de collares protectores puede dificultar el accionamiento de los interruptores de parada de emergencia y debe evitarse siempre que sea posible. No obstante, estos son imprescindibles si debe evitarse un accionamiento no intencional y los dispositivos de parada de emergencia no pueden ser instalados en ningún otro lugar razonable. |
4) Características especiales |
Los pulsadores de parada de emergencia con anillo de iluminación, brindan una visibilidad aún mejor. Opcionalmente, también puede mostrarse el estado de conmutación correspondiente. |
A menudo, los dispositivos de parada de emergencia se asocian particularmente con pulsadores de parada de emergencia; sin embargo, existen otras muchas variantes, como p. ej. los interruptores de parada de emergencia por cable, que, como su propio nombre indica, pueden ser accionados al tirar de un cable y que son especialmente adecuados para su uso en líneas transportadoras largas.
Los interruptores de parada de emergencia, sin embargo, también pueden ser integrados en otros dispositivos de mando, tales como paneles HMI SIMATIC Mobile, mandos de validación y consolas de mando a dos manos. Estos modelos se caracterizan por su flexibilidad, así como por la cercanía a las manos del operador.
Si las manos no pueden utilizarse, las variantes con interruptor de pedal también son una práctica alternativa. Las versiones sin tapas de protección, sin embargo, únicamente deben ser consideradas si no es posible ninguna otra aplicación. En caso contrario, no se recomienda su utilización.
... de Schneider Electric con longitudes de cuerda de hasta 30 m.
... de Siemens de plástico o metal.
... de SSP Safety System Products con pantalla LED roja/verde opcional y función de control integrada opcional.
... de Siemens con pantalla de 4", 7" o 9.
¿Para qué valdrían los dispositivos de entrada de parada de emergencia si no fuesen evaluados de manera profesional?
Para realizar esta evaluación, tiene tres posibles soluciones a su disposición: relés de seguridad, minicontroles de seguridad o un controlador Programable a prueba de fallos.
Puede considerar los relés de seguridad si prefiere pocas funciones de seguridad y una instalación con cableado fijo. Los relés de seguridad no permiten conectividad.
Puede elegir micro plc de seguridad, si desea una solución flexible y una solución parametrizable con entre dos y ocho funciones de seguridad. La parametrización no requiere conocimientos previos y puede ser implementada gráficamente con facilidad mediante "arrastrar y soltar". La conectividad es opcional, en función del sistema.
Los sistemas de control de seguridad a prueba de fallos lo cubren todo: numerosas funciones de seguridad, alta modificabilidad y conectividad. Sin embargo, a fin de aprovechar todo su potencial, debe disponer de conocimientos de programación .
Fig. 4: Criterios para seleccionar dispositivos de evaluación de interruptores de parada de emergencia
Ahora ya conoce los criterios de selección más importantes para los pulsadores de parada de emergencia. En la gama de Automation24 encontrará varios modelos de alta calidad de Eaton y Siemens con excelente relación calidad-precio. Contribuya hoy mismo a la seguridad de su aplicación y elija el interruptor de parada de emergencia adecuado de la gama. También estaremos encantados de ofrecerle más asesoramiento especializado.
¿Desea información importante sobre paradas de emergencia en un formato compacto? Nuestra guía gratuita le informará sobre: